¿Qué hacen las letras,
cuando han perdido su meta?
¿Dónde se van las ideas?
¿Dónde los pensamientos?
¿Donde van cuando ya no existe el cuento?
¿Donde cuando «El fin» ya se ha escrito?
¿Existe para los sueños rotos, un paraíso?
¿Un Edén, un Val-halla, un Nirvana?
Un… ¿mañana?
Creo que siempre se pude empezar cualquier cosa de nevo
Sea lo que sea…. 2 oportunidades
Me gustaLe gusta a 1 persona
La bendición de las segundas oportunidades. ¿Pero será realmente una segunda o es tan sólo una nueva primera oportunidad?
Me gustaMe gusta
Se vea como se vea o se quiera ver…
Lo importante es lo que es!!
Una oportunidad😉😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
y las oportunidades hay que tomarlas cuando se presentan ¿no?
Me gustaMe gusta
Si estas segur@ si
Si no…. esperar
😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese es el problema del Universo, no le gusta esperar de vuelta. Cuando la oportunidad se va, o se lamenta o no se lamenta. Cómo dicen por ahí al vida en un salto de fe tras otro. Y no, no hay manera de saber si fue la mejor decisión.
Me gustaMe gusta
Pero fue la tuya
La que elegiste
En ese momento es lo que manda
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Habrá huríes para los juntaletras? ¿Mr. Propper para las juntaletras? ¿Será un paraíso de eternas alabanzas de crítica y de público?
Yo creo que con lo que ocupan los cuentos muertos, las palabras perdidas y los fines no acabados no habrá sitio para más.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quizás el paraíso es como una sopa de letras pero bien espesa, de esas que le pones la cuchara y se queda asimismo, erguida, como mancebo en sus primeros días.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuando mueren la letras se pierden en los recuerdos, y quedan en el fondo del subconciente como experiencias y sueños. Pueden perderse para siempre, pero también evocar nuevos escritos.
Cuando mueren las letras, es motivación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Reencarnan entonces las letras? ¿Recordaran algo de su existencia anterior cuando son recicladas y sus basas sus remates y sus colas vuelven a pisar el blanco del papel?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así como una semilla germina, las palabras nacen del escritor en el papel, y mientras recorre el camino inconscientemente repite la idea que alguna ves marcaron las letras
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y lo bello es que no debe ser ni siquiera el mismo escritor que alguna vez las sembró quien debe resucitarlas, bien puede ser otra mano, la que las traiga a la vida de nuevo. Incluso hay ideas que trascienden la muerte de las palabras que la conformaban. ¿Así habrán ideas almas que se peguen a sus palabras y que cambien así el significado incluso de aquella que cabalgan?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, suele pasar, el autor quería dar a entender algo, pero el lector lo interpretó a su manera.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y eso sin entretenernos en contar cuando el autor no quería dar a entender algo pero las letras se lo sonsacan igual y el resto del mundo lo interpreta correctamente. XD. ¿será que hay secretos y verdades que, ni aun con el esfuerzo más grande, pueden mantenerse ocultos al mundo?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaj seguramente el resto del mundo se siente en lo correcto.
Si hay secretos y verdades que no se pueden mantener ocultas y resaltan la intención del escritor, pero también hay letras que sólo toman sentido para la gente que le conoce, pues esto de la interpretación se torna como el teléfono descompuesto, parte está en que no todos tienen la misma comprensión al leer. Qué interesante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantan esos textos intimos que sólo entienden aquellos que están al tanto de su simbología, pero que al mismo tiempo siguen teniendo un sentido (a veces totalmente distinto) para el resto del mundo. Debo admitir que entre estas páginas hay algunos así y que, para sorpresa mía, han resultado así interpretados… no erróneamente sino de otra manera. Es una experiencia en verdad curiosa, debo admitir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Debo agregar que en esas ocasiones no me he atrevido a sacarles de su error, pues… ¿de verdad es un error?
Me gustaLe gusta a 1 persona
La base de la filosofía ha de ser la búsqueda de las explicación, donde surgen más preguntas que respuestas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No es buena ciencia si no te nacen mil preguntas más de las que respondiste. Lo mismo podría aplicarse a la filosofía. Hay belleza en las preguntas, a mi, en lo particular, me encantan…. aunque imagino que ya lo habras notado…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, lo noté, por eso me gusta tu blog 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Agradecido y halagado y un poco abochornado. Una reverencia desde la inmaterialidad de estos medios. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya veo porque eres Askmaster. XD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mercy mademoiselle.
…
…
¿o no?
Me gustaLe gusta a 1 persona